Dibujo de un hongo gigante que parece una montaña con escalador y texto "Funga Hikes" en verde.

Fusionamos senderismo interpretativo+micoturísmo

Un proyecto que nace con los hongos.

En Funga Hikes compartimos la visión de un senderismo despierto, consciente con el entorno y la naturaleza. Nuestros recorridos son un espacio para compartir información científica, para que como Biólogxs, podamos ser un enlace entre la Ciudad y el Bosque.

En todos nuestros recorridos incentivamos de alguna u otra manera la participación de actores locales. Fomentamos el dejar una huella económica dentro de las comunidades que visitamos: Proovedores de pulque, artesan@s, hongueras, cocineras, familias comerciantes, guías, puestos de comida local…

Buscamos alejarnos del turismo masivo y promover el contacto humano entre guías y turistas.

Cada Sendero es diferente. Cada uno tiene sus dificultades y atractivos. Tampoco es lo mismo visitar un bosque en Abril, a visitarlo en Hongosto. Te invitamos a probar y regresar. Ven con nosotrxs, ve con otros proovedores de servicios similares y decide por tí mismo qué experiencia llena más tu ser -humano-.

Conócenos

Persona en un bosque sosteniendo un hongo grande con sombrero naranja y tallo blanco, sonriendo a la cámara.

Jesús Casas


Director general

Guía operativo

Soy Biólogo (Ced. prof. 13975210) egresado de la Facultad de Ciencias (UNAM). Apasionado por la naturaleza y el ecoturismo. Me encanta compartir el conocimiento sobre los ecosistemas, especialmente los hongos, y ayudar a las personas a conectar con la biodiversidad de manera auténtica y respetuosa.

Llevo 4 años explorando, organizando y guiando recorridos en la naturaleza. Dentro de la Micología me he especializado en el estudio taxonómico del género Neolentinus. En mis tiempos libres cultivo hongos comestibles y elaboro extractos funcionales.

Además, cuento con certificaciones en: Excursionismo (diplomado conforme NOM-09-TUR-2002), atención de primeros auxilios en zonas agrestes (MSM expediciones), y como Embajador turístico (ECO072). Todo ello me permite ofrecer experiencias seguras y enriquecedoras.

Creo que cada sendero es una oportunidad para aprender, asombrarse y reconectar con el entorno. Me interesa promover el respeto por la naturaleza y los conocimientos ancestrales, además de fomentar experiencias que dejen huella en quienes participan.

Si hablamos de hongos, algunos de mis preferidos son Gliphorus psitaccinus, Amanita basii y Chlorociboria. Y si se trata de lugares, disfruto especialmente explorar la Presa Iturbide, los hongos de Chignahuapan, los frutos y peñas de El chico.

Si quieres vivir una experiencia diferente en la naturaleza, puedes encontrarme en LinkedIn (enlace debajo).

¡Será un gusto compartir el sendero!

Mujer con chaqueta rosa sostiene hongos naranja frente a un árbol en un bosque.

Colibrí Fernández


Relaciones Comunitarias Guía operativa Ilustradora

Soy Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias (UNAM). Amante de los hongos, la bioculturalidad, la naturaleza y el arte. Soy una fiel creyente de que una de las formas de cambiar el mundo es con los hongos, ya que tienen un impacto en la generación de consciencia, en la conservación, en la mitigación del cambio climático, en la alimentación y en la identidad cultural.

Mi relación con el arte se remonta al momento en que me encontraba en el vientre materno y esta parte de mi se encuentra constantemente con mi pasión por la naturaleza. En mi experiencia dentro de la Micología me he enfocado en los hongos de importancia cultural desde su taxonomía hasta su toxicología. He trabajado sobre todo con el complejo Tricholoma equestre s.l.

Actualmente sigo colaborando en el Instituto de Biología de la UNAM con proyectos en relación al consumo seguro de hongos comestibles silvestres, así como en la generación de ilustración científica y naturalista tanto para el IB como para FungaHikes, en donde me encuentro como guía operadora.

Para mi, cada salida al monte es una forma de crear nuevas narrativas, conexiones y reflexiones que nos pueden plantear una manera de vida más armónica y consciente.

De entre la extensa y maravillosa funga, me llaman mucho la atención los hongos del género Psilocybe, el extenso género Amanita, así como la especie Hypomyces lactifluorum. Adoro todos los lugares que visitamos pero sobre todo, me intriga el monte Tláloc y soy una fanática de las hongueras de Chignahuapan y sus guisos.

¡Vamos al monte a crear nuevas historias!

Contáctanos

¿Te interesa colaborar con nosotrxs? Ingresa tus datos motivos e intereses. Nos pondremos en contacto contigo en breve. Esperamos tener noticias tuyas pronto.